El servicio postal español dedica un sello a Ernesto Lecuona, el mas universal de nuestros músicos.

353 Vistas

El pasado 24 de junio, Correos de España ha dedicado un nuevo sello a Ernesto Lecuona, una de las figuras más relevantes de la música cubana y latinoamericana. Pianista, compositor y director de orquesta, Lecuona llevó los sonidos de su tierra a escenarios internacionales, contribuyendo a otorgar a la música latina un reconocimiento sin precedentes.

 

 

Hijo de un periodista español establecido en Cuba, nació en Guanabacoa, La Habana, el 6 de agosto de 1895. Desde los cinco años recibió formación pianística junto a su hermana Ernestina, y muy pronto comenzó a mostrar su genio creativo. A los trece compuso “Cuba y América”, su primera obra para banda, y poco después piezas como “Danzas cubanas” (1911) o el “Vals del Rhin” (1912), donde ya se percibía su inclinación por el folklore. En 1913 obtuvo su graduación en el Conservatorio Nacional Cubano.

El catálogo de Lecuona es extenso y diverso: más de 400 canciones, entre ellas “Andalucía”, “Malagueña”, “Siempre en mi corazón” y la célebre “Siboney”; alrededor de 200 composiciones para piano; numerosas zarzuelas como “María de la O” y “El cafetal”; la ópera “El sombrero de Yarey”; además de partituras para ballet, operetas, revistas y bandas sonoras, composiciones marcadas por la fusión de ritmos caribeños con elementos de la tradición europea.

Lecuona no solo brilló como compositor, sino también como intérprete. Su virtuosismo, especialmente en la mano izquierda, que lograba un efecto casi percusivo sobre el teclado, cautivó a públicos de América y Europa. Sus interpretaciones solían ir más allá de lo escrito, enriquecidas con improvisaciones, apoyaturas y ornamentaciones que daban un carácter único a cada ejecución.

El sello emitido por Correos de España, con una dimensión de 40.9 por 28.8 mm y un dentado de 13 ¾ horizontal por 13 ¼ vertical, rinde homenaje a esta figura universal, presentando su retrato junto a un fragmento de “La comparsa”, obra emblemática dentro de su repertorio pianístico (y una de las favoritas de este autor). Impreso mediante el procedimiento Offset en papel estucado, engomado y fosforescente, el sello tiene un valor de 2.40 €, facial que cubre la tarifa de tarjetas postales y cartas internacionales de hasta 20 g a Australia, Canadá, EEUU, Japón, Nueva Zelanda y Rusia (zona 3), así como envíos de libros de más de 750 g hasta 1 kg, con destino local, capital de provincia y poblaciones con más de 50.000 habitantes especificadas por Correos (zona A). La tirada consta de 70,000 ejemplares a razón de 25 sellos por pliego.

Anteriormente, Ernesto Lecuona había sido homenajeado en dos emisiones postales cubanas. En la primera ocasión, como parte de la serie emitida el 18 noviembre de 1966, conmemorativa del II Festival mundial de la canción, en la cual se ilustra su retrato con igual fragmento de su partitura de “La comparsa”, en una composición gráfica muy similar a la que el sello español que nos ocupa reproduce. Posteriormente, el 6 de agosto de 1995, en homenaje al Centenario de su nacimiento, fue puesto en circulación un sello con el facial de 15 centavos, tarifa correspondiente en ese momento al franqueo de una carta nacional con un peso de hasta 20 g. Este segundo sello cubano, diseñado por Miguel A. Peñate, muestra una ilustración del compositor junto a la partitura de su “Damisela encantadora” y contó con una tirada de 2,045,870 ejemplares.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *