El dia de la Independencia.. a 157 años del Grito de Yara y la primera moneda de oro de la ECA. ¿Cuántas realmente quedan?

244 Vistas

Carlos Manuel de Céspedes se ganó con pleno derecho el título de “Padre de la Patria”. Un día como hoy, 10 de octubre de 1868, hace 157 años, tuvo lugar el acontecimiento que marcaría el inicio de las guerras de independencia: el Grito de Yara.

 
En su ingenio “La Demajagua”, Céspedes reunió a un grupo de patriotas y proclamó la independencia de Cuba del dominio colonial español, liberando además a sus esclavos. Aquel acto de coraje dio inicio a la Guerra de los Diez Años (1868–1878), un conflicto que tiñó de sangre los campos de la Isla y llevó a la tumba a muchos de sus más valerosos hijos.

En 1977, la recién fundada Empresa de Acuñaciones de Cuba (ECA) decidió rendir homenaje a esta gesta patriótica mediante una serie alegórica a las guerras de independencia. Dentro de ella, la moneda de 100 pesos fue dedicada específicamente a Carlos Manuel de Céspedes y al Grito de Yara, constituyéndose en una de las piezas más representativas de la numismática revolucionaria cubana.

Antes de su emisión definitiva, se realizaron diversas pruebas de acuñación en cobre y latón, con el fin de perfeccionar el diseño y los relieves, hasta llegar a la versión final acuñada en oro, destinada tanto a la colección como a la conmemoración nacional.

     

Datos técnicos

  • Valor facial: 100 pesos

  • Peso: 12 g

  • Ley: 917 milésimas de oro

  • Diámetro: 26 mm

  • Canto: Estriado

  • Tirada oficial: 25 000 ejemplares


Aunque la cifra oficial de acuñación fue de 25 000 ejemplares, existen indicios de que una parte considerable de la emisión pudo haber sido fundida posteriormente para obtener metal destinado a nuevas series de la Casa de Acuñaciones.
Esta práctica —poco documentada y cuestionable desde el punto de vista numismático— habría reducido significativamente el número de ejemplares sobrevivientes. En consecuencia, las monedas de oro acuñadas en La Habana durante aquel período pueden considerarse mucho más escasas de lo que reflejan los registros oficiales, lo que incrementa notablemente su interés histórico y coleccionístico.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *