Las marcas prefilatélicas de Sant Feliu de Guíxols

385 Vistas

Las marcas prefilatélicas de Sant Feliu de Guíxols.

por José María Vila

Antes de que la estafeta de Sant Feliu dispusiera de marcas postales, la correspondencia nacida en la población, o no llevaba, que era lo que sucedía con la dirigida a poblaciones de las cercanías o si llegaba a Girona recibía una de esta población. La primera marca conocida en Sant Feliu fue utilizada desde 1783.

Carta fechada en Sant Feliu de Guíxols el 19 de agosto de 1750 y dirigida a La Bisbal. La carta viajó hasta Gerona donde recibió la marca para volver después a La Bisbal.
Carta fechada en Sant Feliu de Guíxols el 19 de agosto de 1750 y dirigida a La Bisbal. La carta viajó hasta Gerona donde recibió la marca para volver después a La Bisbal.
Carta fechada en Sant Feliu de Guíxols el 18 de octubre 1776 y dirigida a Gerona. Marca CATALVÑA no catalogada, diferente de la de La Bisbal.
Carta fechada en Sant Feliu de Guíxols el 18 de octubre 1776 y dirigida a Gerona. Marca CATALVÑA no catalogada, diferente de la de La Bisbal.

Dentro de las marcas propias de Sant Feliu utilizadas a finales del siglo XVIII,  encontramos dos con el texto S.F. PRINCIPADO DE CATALVÑA, de diferente medida:

Carta fechada en Tossa el 31 de marzo de 1786 y dirigida a Girona. Lleva la primera marca de Sant Feliu y el porteo de 5 cuartos, según la tarifa del 1/9/1779. Esta marca está catalogada hasta 1785.
Carta fechada en Tossa el 31 de marzo de 1786 y dirigida a Girona. Lleva la primera marca de Sant Feliu y el porteo de 5 cuartos, según la tarifa del 1/9/1779. Esta marca está catalogada hasta 1785.
Carta fechada en Sant Feliu de Guíxols el 17 de mayo de 1788 y dirigida a Girona. Marca de Sant Feliu y porteo de 5 cuartos. Primera fecha conocida de la marca, catalogada de 1789 a 1802.
Carta fechada en Sant Feliu de Guíxols el 17 de mayo de 1788 y dirigida a Girona. Marca de Sant Feliu y porteo de 5 cuartos. Primera fecha conocida de la marca, catalogada de 1789 a 1802.

Con la nueva ordenación postal de Catalunya, de septiembre de 1802, se crearon unas nuevas marcas. En Sant Feliu se utilizaron desde 1802 a 1842, primero en tinta negra y después en roja. El cambio de color se realizó en 1826.

Carta fechada en Sant Feliu de Guíxols el 10 de enero de 1826 y dirigida a Tossa, con la marca en negro.
Carta fechada en Sant Feliu de Guíxols el 10 de enero de 1826 y dirigida a Tossa, con la marca en negro.
Carta del Real Servicio fechada en Pals el 23 de agosto de 1826 y dirigida a Arenys de Mar, con la marca en rojo
Carta del Real Servicio fechada en Pals el 23 de agosto de 1826 y dirigida a Arenys de Mar, con la marca en rojo.

Conjuntamente con esta nueva marca también se crearon unas marcas para la correspondencia franca, o sea pagada por el remitente. En Sant Feliu se conoce utilizada en color rojo entre 1830 y 1839

Carta franca fechada en Sant Feliu de Guíxols el 20 de diciembre de 1836 y dirigida a Palma. Lleva la marca CATÑA 35/ FRANCA en rojo y la ordinaria S.35/ CATALUÑA por error, les dos en rojo.
Carta franca fechada en Sant Feliu de Guíxols el 20 de diciembre de 1836 y dirigida a Palma. Lleva la marca CATÑA 35/ FRANCA en rojo y la ordinaria S.35/ CATALUÑA por error, les dos en rojo.
Carta franca fechada en Palafrugell el 14 de octubre de 1839 y dirigida a Girona. La carta lleva la anotación “franca” y la firma “Sagrera” del encargado del correo en Palafrugell. Posteriormente, se le estampó en Sant Feliu la marca CATÑA 35/ FRANCA.
Carta franca fechada en Palafrugell el 14 de octubre de 1839 y dirigida a Girona. La carta lleva la anotación “franca” y la firma “Sagrera” del encargado del correo en Palafrugell. Posteriormente, se le estampó en Sant Feliu la marca CATÑA 35/ FRANCA.

En mayo de 1842 se crearon unas nuevas marcas, entre ellas un fechador y una marca para la correspondencia franca.

Carta fechada en Sant Feliu de Guíxols el 1 de diciembre de 1842 y dirigida a Calella. Lleva el nuevo fechador de Sant Feliu y el porteo de 8 ½ cuartos.
Carta fechada en Sant Feliu de Guíxols el 1 de diciembre de 1842 y dirigida a Calella. Lleva el nuevo fechador de Sant Feliu y el porteo de 8 ½ cuartos.
Carta franca fechada en Palamós el 16 de enero de 1845 y dirigida a Barcelona. Lleva la anotación “franca” y la firma “Casademont” del encargado del correo en Palamós. Al llegar a Sant Feliu le estamparon el fechador y la marca FRANCO. La marca FRANCO solo se conocia utilizada en Sant Feliu el año 1849.
Carta franca fechada en Palamós el 16 de enero de 1845 y dirigida a Barcelona. Lleva la anotación “franca” y la firma “Casademont” del encargado del correo en Palamós. Al llegar a Sant Feliu le estamparon el fechador y la marca FRANCO. La marca FRANCO solo se conocía utilizada en Sant Feliu el año 1849.

José María Vila. ACIF

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *