1.376 Vistas
Leer más
GRUPO PARA EL DESARROLLO DE LA FILATELIA CUBANA
1.376 Vistas
Leer más443 VistasDurante años Guerra Aguiar y posteriormente Ignacio Abreu sostuvieron que la marca “Vapor de La Habana” era una marca de cabotaje que se estampaba en Santiago de Cuba a la correspondencia tramitada desde la capital por este vapor (bastante ambiguo pues no nunca dijeron cual). Algún otro se ha
Leer más482 VistasQueremos iniciar una serie de artículos y post dedicados a la prefilatelia de nuestro país. Poco se ha escrito que sea realmente original en los últimos años y los “refritos” publicados por algunos autores van plagados de errores que a fuerza de repetirse se van considerando verdades y no
Leer más419 VistasLa primera noticia que tenemos de un mensajero en tierras cubanas es del día del descubrimiento de la isla. El Almirante, fondeado en las costas cubanas de Jibara, destaca a dos tripulantes, Rodrigo de Jerez y Luis de la Torre, para que preguntaran por el Rey de aquel país.
Leer más525 VistasEn días pasados mi pueblo de Regla celebró su 335 aniversario de su fundación. Aunque no existe un hecho jurídicamente demostrado de este hecho se toma la cesión de tierras del Ayuntamiento de La Habana a Manuel Antonio “El Peregrino”, fechada el 3 de marzo de 1687 como acto
Leer más472 VistasNueva publicación de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal: El Discurso de Ingreso de Adolfo Sarrias Enriquez. ESTUDIO DEL SERVICIO POSTAL INTERIOR Y SUS MARCAS POSTALES EN LA ISLA DE CUBA DURANTE EL PERÍODO PREFILATÉLICO (1750-1855) Para encabezar la reseña de este libro vamos a reproducir
Leer más630 Vistas Los registros de embarques de los barcos que cruzaban el océano Atlántico son piezas muy peculiares de nuestra historia postal. Son conocidos los franqueados de España a Cuba con multitud de sellos de las primeras emisiones hispanas cuyas cotas de precios han sorprendido más de una vez a
Leer más780 VistasPor Adolfo Sarrias Las primeras evidencias del correo certificado en las posesiones españolas data de los primeros años del siglo XIX. En la península se había establecido en el siglo XVII el servicio de correo registrado. Por medio del pago de una tarifa especial el destinatario garantizaba la entrega
Leer más