Saltar al contenido

Filatelia de Cuba

GRUPO PARA EL DESARROLLO DE LA FILATELIA CUBANA

  • Inicio
  • BLOG
  • Biblioteca
    • ARTÍCULOS
    • NORMAS LEGALES
    • PUBLICACIONES PERIÓDICAS
    • LIBROS
  • NOVEDADES
  • COLECCIONISMO CUBANO
  • Colecciones Cubanas
  • Álbumes
  • CUBAFIL`23

Mes: noviembre 2021

Memorias de la Ciudad de Cárdenas. Año III. Nº31 octubre 2020. La emisión de la Sociedad Colombista de 1935

noviembre 21, 2021 Adolfo Sarrias Enríquez PUBLICACIONES PERIÓDICAS

381 Vistas

Leer más

El inicio del servicio de correos por ferrocarril en la isla de Cuba

noviembre 21, 2021 Adolfo Sarrias Enríquez BLOG

492 Vistas  Contrario a lo que la lógica pudiera indicar fue el administrador de la ”Empresa de Caminos de Hierro de La Habana” el que sugirió a la Renta de Correos la idea de transportar una valija diaria con cartas a los diferentes puntos que tocaba el ferrocarril. Los vagones

Leer más

Entre la Numismática y la Scripofilia… los primeros años del ferrocarril de Cuba.

noviembre 20, 2021 Adolfo Sarrias Enríquez BLOG, COLECCIONISMO CUBANO

581 VistasProbada ya la efectividad del ferrocarril no existían en realidad dudas por parte de los hacendados criollos de su rentabilidad si era correctamente administrado. Se cerraba así el capítulo de intervención pública en el ferrocarril cubano y se abría un período de prosperidad para la colonia. La expansión Desde

Leer más

NUEVAS EMISIONES. AMERICA UPAEP Y 45 ANIV INSTITUTO DE CIENCIAS PEDAGOGICAS

noviembre 19, 2021 Marcos A. Fraga Acosta NORMAS LEGALES

595 Vistas

Leer más

Memorias de la Ciudad de Cárdenas. Año III. Nº30 septiembre 2020. El escudo nacional en la filatelia cubana.

noviembre 19, 2021 Adolfo Sarrias Enríquez PUBLICACIONES PERIÓDICAS

372 Vistas

Leer más

Memorias de la Ciudad de Cárdenas. Año IV. Nº44 octubre 2021.

noviembre 19, 2021 Adolfo Sarrias Enríquez PUBLICACIONES PERIÓDICAS

237 Vistas

Leer más

Cuba 1837. El primer ferrocarril de la América Hispana.

noviembre 19, 2021 Adolfo Sarrias Enríquez ARTÍCULOS

760 Vistas La isla de Cuba es el séptimo país del mundo en introducir el ferrocarril. La historia comienza en 1830 cuando el capitán general de Isla de Cuba, D. Dionisio de Vives, crea la Junta de los Caminos de Hierro para la construcción del ferrocarril de La Habana a

Leer más

Memorias de la Ciudad de Cárdenas. Año IV. Nº43 septiembre 2021

noviembre 18, 2021 Adolfo Sarrias Enríquez PUBLICACIONES PERIÓDICAS

371 Vistas

Leer más

Memorias de la Ciudad de Cárdenas. Año IV. Nº42 agosto 2021

noviembre 18, 2021 Adolfo Sarrias Enríquez PUBLICACIONES PERIÓDICAS

392 Vistas

Leer más

Los desconocidos sellos de teléfonos de Cuba

noviembre 14, 2021 Adolfo Sarrias Enríquez BLOG

659 VistasLos franceses fueron de los pioneros en el uso de los servicios públicos telefónicos. En 1880 emiten los primeros sellos permitían el pago de la tarifa de llamada por medio de sellos. Este sistema, usado en Francia estuvo vigente hasta 1906 pues es hasta esta fecha en que se

Leer más

Navegación de entradas

1 2 Entradas siguientes»

GRUPO PARA EL DESARROLLO DE LA FILATELIA CUBANA

❗Normas del Blog❗
❗Políticas de Privacidad❗

Buzón franqueado 🔊 POdcast

EP6-La conquista del espacio desde el capitolio de la Habana

https://filateliadecuba.com/podcast-player/2117/ep6-la-conquista-del-espacio.mp3

Entradas recientes

  • MEMORIAS CUBAFIL’23
  • Descubriendo CubaFil´2023. Las tarjetas enteros postales del Cuba 1899-1958 de Robert Littrell
  • Descubriendo CubaFil´2023. Los enteros postales del período colonial de Octavio Cabrera
  • Muerte a los Traidores. El único paquete postal con una bomba documentado hasta el momento en Cuba
  • Clausura de la exposición virtual Cubafil’23

Link de Intercambio

Visitantes

Online: 0
Usuarios Visitas
Hoy: 10 32
Ayer: 22 89
Última Semana: 231 830
Último Mes: 1596 7213
Último Año: 11900 42207
Total: 29258 109228
Entradas: 269 Comentarios: 271
Grupo para el Desarrollo de la Filatelia Cubana
Normas del Blog
Política de Privacidad
contacto@filateliadecuba.com

REVERTECHS-2023

Cubafil’23 se extiende una semana más.