Saltar al contenido

Filatelia de Cuba

GRUPO PARA EL DESARROLLO DE LA FILATELIA CUBANA

  • Inicio
  • BLOG
  • Biblioteca
    • ARTÍCULOS
    • NORMAS LEGALES
    • PUBLICACIONES PERIÓDICAS
    • LIBROS
    • Álbumes
  • NOVEDADES
  • Colecciones Cubanas
  • OTROS COLECCIONISMOS
  • CUBAFIL’25
  • –

Etiqueta: historia postal

CORRESPONDENCIA RETORNADA AL REMITENTE EN LAS RELACIONES POSTALES ENTRE ESPAÑA Y FRANCIA

septiembre 12, 2025 Adolfo Sarrias Enríquez ARTÍCULOS

1.723 VistasPor Marc Peyrecave. En la correspondencia entre particulares habitualmente no se identificaba al remitente en la cubierta, y eran muy pocas las cartas que indicaban en su frontal o en su reverso las señas de la persona que las enviaba. En la correspondencia comercial esto era más habitual, puesto

Leer más

Las marcas prefilatélicas de Sant Feliu de Guíxols

septiembre 11, 2025 Adolfo Sarrias Enríquez ARTÍCULOS

517 VistasLas marcas prefilatélicas de Sant Feliu de Guíxols. por José María Vila Antes de que la estafeta de Sant Feliu dispusiera de marcas postales, la correspondencia nacida en la población, o no llevaba, que era lo que sucedía con la dirigida a poblaciones de las cercanías o si llegaba

Leer más

videoteca. Breves apuntes sobre historia postal de Cuba

abril 25, 2025 Adolfo Sarrias Enríquez ÁLBUMES, VIDEOTECA

1.940 Vistas Resumen de la Historia Postal de Cuba La historia postal de Cuba tiene sus orígenes en el período colonial español, cuando la isla formaba parte del sistema de correos de la Corona. A lo largo de los siglos, el servicio postal en Cuba evolucionó desde simples despachos de

Leer más

las falsificaciones en la historia postal cubana: El valor de una marca añadida.

abril 11, 2025 Adolfo Sarrias Enríquez ARTÍCULOS

710 VistasLa historia postal es tan compleja como apasionante: una simple marca puede revalorizar hasta cien veces el precio de una pieza aparentemente ordinaria. El sobre que nos ocupa es una carta dirigida a los comerciantes «Ramírez y Oro» en Manzanillo. Este archivo de correspondencia fue originalmente propiedad de Buenaventura

Leer más

La correspondencia de Lanman & Kemp: una ventana al comercio y al correo marítimo del Caribe en el siglo XIX.

abril 7, 2025 Adolfo Sarrias Enríquez ARTÍCULOS

750 VistasEl estudio del correo marítimo en el Caribe entre 1850 y 1879 resulta incompleto sin considerar la vasta correspondencia de la firma farmacéutica Lanman & Kemp de Nueva York. Este archivo, compuesto por más de 62,000 cartas, fue dispersado por Richard Micchelli y constituye una fuente invaluable para comprender

Leer más

Las falsificaciones en la historia postal cubana. Un «certificado» de Alfonso XIII

noviembre 2, 2024 Adolfo Sarrias Enríquez ARTÍCULOS

1.017 VistasDesde los inicios de la filatelia se ha intentado, de diferentes maneras, lucrar delictivamente a costa de los sellos. Son numerosas las colecciones y los coleccionistas que han sufrido el embate de estos falsificadores y lo más común es que nunca se denuncien por vergüenza. Todos los meses se

Leer más

Prefilatelia IX. El funcionamiento del servicio postal bajo la administración de Armona.*

diciembre 20, 2023 Adolfo Sarrias Enríquez ARTÍCULOS

1.041 VistasLos libros de contabilidad de la administración de Armona es la fuente principal e inédita del desempeño del administrador en los primeros años de la historia postal cubana. Conservados inicialmente en el Archivo Nacional fueron depositados en el Museo Postal Cubano bajo la égida del finado director José Luis

Leer más

Los Indianos y Cuba – Una visión histórico-postal

septiembre 17, 2023 Adolfo Sarrias Enríquez ARTÍCULOS, Varios

4.037 VistasCorreo fuera de valija y los agentes reencaminadores Una verdad incómoda. ¿Quiénes eran realmente algunos agentes reencaminadores?

Leer más

Prefilatelia III. El establecimiento del Servicio Postal por la Real Hacienda entre 1747 y 1757.*

julio 6, 2023 Adolfo Sarrias Enríquez ARTÍCULOS

1.555 VistasLos primeros años de la colonización de la isla fueron duros. Apenas se tienen detalles y no se ha conservado correspondencia. El hecho es que se estima que los primeros 200 años de presencia española apenas se recorrió la isla por la densa vegetación tropical. Los ríos y riachuelos

Leer más

Descubriendo CubaFil´2023. Alegorías Cubanas 1899-1905 de Juan Farah

abril 30, 2023 Adolfo Sarrias Enríquez BLOG

964 VistasCon el cese de la dominación española en la isla de Cuba en agosto de 1898 fueron invalidados para su uso postal las emisiones coloniales. Durante unos meses se aceptaron los sellos que trajeron las fuerzas de ocupación norteamericanas y el tejido postal de las estaciones militares suplieron en

Leer más

Paginación de entradas

1 2 3 … 6 Entradas siguientes»

GRUPO PARA EL DESARROLLO DE LA FILATELIA CUBANA

❗Normas del Blog❗
❗Políticas de Privacidad❗

Buzón franqueado 🔊 POdcast

Cuando a veces los sueños más difíciles se van haciendo realidad…

https://filateliadecuba.com/podcast-player/22959/cuando-a-veces-los-suenos-mas-dificiles-se-van-haciendo-realidad.mp3

Entradas recientes

  • El dia de la Independencia.. a 157 años del Grito de Yara y la primera moneda de oro de la ECA. ¿Cuántas realmente quedan?
  • Videoteca. Inauguración de la Exposición de San Feliu de Guixol y la Presentación del Grabado de Anfil del 175 aniversario del primer sello español
  • San Feliu de Guíxols acoge el ingreso de nuevos académicos en la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal
  • La emigración china a Cuba y la visita de la comisión imperial en 1877. El fin de la contratación semi-esclava de culies chinos .. III / III
  • un poco de la historia desconocida de la emigracion china a cuba.. II / III

Link de Intercambio

Visitantes

Online: 1
Usuarios Visitas
Hoy: 5 5
Ayer: 41 86
Última Semana: 302 650
Último Mes: 1951 4673
Último Año: 11514 36544
Total: 54652 191094
Entradas: 366 Comentarios: 361
Grupo para el Desarrollo de la Filatelia Cubana
Normas del Blog
Política de Privacidad
contacto@filateliadecuba.com

REVERTECHS-2023
Translate »